Novocargo

Tres personas trabajando en equipo en gestión logística

Gestión logística: ¿Para qué sirve?

El objetivo principal de la gestión logística es evitar las pérdidas y/o desperdicios de productos. De esta manera, se puede satisfacer la demanda del cliente, garantizando la calidad del producto y/o servicio. Esto incluye también el servicio de atención al cliente.

La gestión logística es aquella que administra los recursos como los materiales, el equipo y los suministros, los alimentos y otros artículos consumibles. Esta se ocupa de integrar procesos como: el flujo de información, herramientas de gestión, manipulación de materiales, producción de embalaje, inventario, transporte, y más.

Objetivos de la Gestión logística

La gestión logística es un proceso que existe para organizar e implementar operaciones logísticas y también comerciales. Este representa el flujo de trabajo desde el principio hasta el final. Su objetivo es cumplir las expectativas de los clientes y la organización. Entre sus objetivos están:

  • El evitar el sobrestock.
  • El evitar la rotura de stock.
  • El reducir los grupos de clasificación de stock.
  • El reducir los costes de transporte.
  • El reducir el número de control de inventario.
  • El poder suministrar la cantidad de producto según la demanda.
  • El poder suministrar los productos en los tiempos deseados.
  • El poder suministrar los productos en los puntos de venta deseados.
  • El poder suministrar los productos con una calidad óptima.
  • El poder suministrar los productos con un coste global mínimo.

También están:

  • El poder dar respuesta a las exigencias del consumidor de los productos y/o servicios.
  • El poder buscar la satisfacción del cliente.
  • El poder ofrecer al cliente ayuda post venta.

Beneficios de la gestión logística

La gestión logística te permite visualizar de una manera amplia y eficiente todas las fases de la cadena de suministros, desde el proceso de almacenamiento a la entrega del producto al cliente.

Un buen proceso logístico podrá detectar los errores cometidos con mayor rapidez para solucionarlos y así mejorar la gestión. Todo esto es gracias a las nuevas tecnologías.

Los beneficios de la gestión logística los podríamos resumir de la siguiente manera:

  • La reducción de costes y desperdicios.
  • Una mayor integración del equipo.
  • Una memoria coordinación del trabajo.
  • La mejora de la calidad del servicio.
  • Un mayor control sobre el almacenamiento.
  • Un mayor control sobre la distribución.
  • Una planificación eficaz.
  • Una planificación real.
  • Una mejor comunicación con los proveedores.
  • Una mejora de comunicación con los clientes.
Mujer haciendo atención  al cliente

Actividades de la Logística

  • La manipulación de materiales: que incluyen cosas como la determinación de las unidades de manipulación de materiales, la elección de los medios de manipulación y de los procedimientos para mover los productos entre almacenes y locales.
  • El embalaje: La selección de los sistemas y formas de protección y la conservación de los productos.
  • El almacenamiento de productos y/o materia prima: Determinación de la ubicación y dimensiones, determinación de la capacidad e instalaciones de los almacenes.
  • El control de inventarios: la gestión de stock de materias primas y de producto final, la determinación de las cantidades de productos disponibles, el establecimiento de la periodicidad con la que han de efectuarse los pedidos, la definición de las estrategias de entrada-localización-salida de productos.
  • La preparación de los pedidos: La recogida de compras y su comprobación y transmisión, la relación entre la gestión de pedidos y de stock y el establecimiento de métodos de transmisión de información sobre los pedidos, de las reglas para la confección de los pedidos y de sistemas de control.
  • El transporte de la mercancía: La selección de medios de transporte, la consolidación de envíos de productos y la determinación del plan de rutas a seguir (sin importar que sea mediante agua, mar o tierra) para mover las materias primas desde los proveedores hasta el centro de producción.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *